El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México alcanzará este año un récord histórico en inversión extranjera directa, con cerca de 41 mil millones de dólares. Este resultado refleja una creciente confianza internacional en el desarrollo del país.
Durante el tercer trimestre de 2025, México recibió 40 mil 906 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un aumento anual del 15%, según datos de la Secretaría de Economía y el Banco de México.

En una conferencia matutina, Ebrard destacó que este avance se debe principalmente a nuevas inversiones, que incrementaron de 2 mil millones a 6 mil 500 millones de dólares, dirigidas a sectores clave como energía, centros de datos, infraestructura y servicios financieros. Los principales países que invierten en México son Estados Unidos, España, Países Bajos, Japón y Canadá.
Los sectores que más destacan en la IED del tercer trimestre de 2025 son: manufactura, con un 37%; servicios financieros, con un 25%; y construcción, con un 5%.
Desde 2018 hasta 2025, la IED acumulada ha crecido un 69%, lo que evidencia un entorno favorable para los negocios y una mayor integración con los mercados globales. Ebrard subrayó que estos resultados “representan confianza en el gobierno de la presidenta Sheinbaum y perspectivas positivas para México”.
Asimismo, mencionó que las exportaciones totales también están en una curva ascendente, habiendo crecido un 48% entre 2020 y 2024, lo que fortalece la posición del país como un socio comercial estratégico tanto para Norteamérica como para otras regiones.
Asimismo, el secretario de Economía de México informó que también se prepara para fortalecer su presencia internacional como sede del Foro de Cooperación Económica Asia–Pacífico (APEC) en 2028, encuentro que reunirá a 21 economías para impulsar comercio, inversión y crecimiento. Este nombramiento, afirmó Ebrard, refleja el reconocimiento global al manejo económico del país.
Con estas cifras, México consolida su posición como uno de los destinos más atractivos para la inversión en el contexto global de relocalización y transformación industrial.