Presidente Trump anuncia arancel del 25 % a camiones pesados importados


La medida comenzará a regir en noviembre

| | Desde MUNDO EJECUTIVO
Presidente Trump anuncia arancel del 25 % a camiones pesados importados
Economía
Octubre 07, 2025 11:13 hrs.
Economía ›
AA › MUNDO EJECUTIVO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir del 1 de noviembre todos los camiones medianos y pesados importados estarán sujetos a un arancel del 25 %, en una nueva medida destinada a proteger a los fabricantes estadounidenses de la competencia extranjera.

El mandatario ya había adelantado la posibilidad de imponer estos gravámenes por razones de ’seguridad nacional’, argumentando que beneficiarían a empresas como Peterbilt, Kenworth y Freightliner, con fuerte presencia en el mercado doméstico.

El nuevo arancel representa una ampliación significativa de la política de tarifas recíprocas impulsada por la administración Trump, que busca reducir la dependencia de importaciones y reforzar la industria automotriz nacional.

Sin embargo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos advirtió que la medida afectará a países aliados como México, Canadá, Japón, Alemania, Suecia y Finlandia, principales exportadores de camiones hacia el mercado estadounidense, y recordó que ninguno de ellos representa una amenaza para la seguridad nacional.

México, principal proveedor de camiones medianos y pesados a Estados Unidos, representando el 80% de las importaciones de estas categorías, expresó su oposición al nuevo gravamen. Según datos del propio gobierno mexicano, las exportaciones de este tipo de vehículos hacia el norte se han triplicado desde 2019 y actualmente suman unas 340.000 unidades anuales.

Además, argumenta que el 50 % del contenido de esos camiones —motores, ejes y acero— es de origen estadounidense, por lo que deberían seguir libres de aranceles bajo el acuerdo comercial USMCA.

El impacto potencial se extiende a empresas como Stellantis, que fabrica en México los modelos Ram y varias furgonetas comerciales, y al grupo sueco Volvo, que construye una planta de US$700 millones en Monterrey programada para iniciar operaciones en 2026. 
De acuerdo con la Administración de Comercio Internacional, México alberga actualmente 14 ensambladoras de camiones y dos fabricantes de motores que exportan a Estados Unidos.

El anuncio añade tensión a la relación comercial bilateral en un momento en que Washington ya aplica un arancel general del 10% a múltiples socios latinoamericanos. Analistas advierten que esta nueva medida podría encarecer los costos logísticos y afectar las cadenas de suministro regionales, mientras la Casa Blanca defiende que el incremento de tarifas busca ’fortalecer el empleo y la producción nacional’ bajo la política ’Made in America’.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido ninguna proclamación ni orden ejecutiva que detalle las implicaciones de la nueva tarifa del 25% a camiones medianos y pesados. Esto significa que aún no se conocen los lineamientos oficiales sobre su aplicación, bajo qué ley se ampara y los países que quedarían específicamente afectados ni las excepciones comerciales.

Impacto en Colombia
Colombia exporta cantidades marginales de camiones medianos y pesados a Estados Unidos, por lo que tendría un impacto limitado por el nuevo arancel del 25 % anunciado por la administración Trump.

Las ventas colombianas bajo la partida HS 8704 (vehículos automóviles para el transporte de mercancías) representan menos del 0,003% del total importado por el mercado estadounidense, y corresponden principalmente a vehículos automóviles para el transporte de mercancías que tengan únicamente motor eléctrico (US$ 986 mil); y volquetas automotoras para utilizarlos fuera de la red de carreteras (US$ 598 mil). El país no cuenta con una industria de ensamblaje de camiones pesados. 

Sin embargo, aunque Colombia no exporta este tipo de vehículos, sí enfrenta implicaciones indirectas derivadas de la medida.

En primer lugar, el encarecimiento de los camiones importados desde México y otros países podría aumentar los costos logísticos en toda la región, afectando el precio de los fletes y del transporte interno de mercancías en Colombia.

En segundo lugar, los cambios en las cadenas de suministro norteamericanas podrían reconfigurar los flujos de inversión y producción, abriendo oportunidades para Colombia si logra ofrecer incentivos atractivos en autopartes o manufacturas metálicas, pero también riesgos de mayor competencia si México redirige parte de su producción hacia Sudamérica.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.

Presidente Trump anuncia arancel del 25 % a camiones pesados importados

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.