Una por cada cuatro notarías en Hidalgo observa irregularidades por las que podrían ser revocadas, pues algunas de sus patentes fueron entregadas sin cumplir las disposiciones que marca la Ley en tanto otras siguen operando a nombre del titular aún cuando este lleva años de haber fallecido, condición por la cual el Ejecutivo estatal puede -y debe- cancelarlas en cualquier momento.
Este medio revisó la situación de cada una de las patentes y de sus titulares según la información pública, hallando al menos 25 con irregularidades por las que perfectamente podrían ser dadas de baja, pues en algunos casos se usurpan funciones, en otras fueron entregadas de manera irregular, y otras tantas siguen operando aún sin titular -contrario a lo que establece el marco normativo-.
Incluso hay otras más, que no aparecen en esta investigación, donde el notario adscrito tiene irregularidades, siendo el responsable de su actuar los titulares de las notarías -lo que también podría causar su baja-.
LAS NOTARÍAS IRREGULARES
En el primer grupo de notarios irregulares se encuentran aquellos que no gozan de una cédula profesional para ejercer como abogados, lo cual no sólo los haría inelegibles para obtener una patente, sino que estarían incurriendo en una usurpación del ejercicio profesional que es sancionada con cárcel.
En este grupo se encuentran:
1. José Omar Pacheco Cortés de la Notaría 6 de Apan, quien goza de patente desde 2016.
2. Minerva Marcela Straffon Ortiz de la Notaría 2 de Molango, quien tiene patente que data del año 2003.
3. Víctor Guillermo Kanán Huebe de la Notaría 11 de Pachuca, quien tendría una patente que data de aproximadamente 1979.
4. Alejandro Cravioto Melo de la Notaría 2 de Tulancingo, quien tenía una patente desde el año 2005 (Falleció, pero aún aparece en el directorio).
También existen notarios que al momento de recibir su patente no gozaban de su cédula profesional, lo que los hace inelegibles para el cargo y sólo esperarían a que el Ejecutivo los removiera por haber burlado la Ley y/o haber falsificado un documento.
1. Lidia Patricia Martínez Gómez de la Notaría 3 de Actopan, quien recibió su patente en marzo de 2005 antes de recibir su cédula profesional. Cabe señalar que, aún si su cédula hubiera sido expedida días antes, desde el momento en que solicitó su examen de oposición, meses antes, debió contar con el documento en cuestión.
2. Lilia Reyes Morales de la Notaría 13 de Pachuca, cuya patente fue publicada en noviembre de 2001, pero obtuvo su cédula hasta el año 2002.
3. Octavio Eduardo Soto Hernández, quien aunque ya renunció a la Notaría 6 de Tizayuca, sigue apareciendo en el directorio de la página oficial. En su caso ejercía como Notario desde 2005 pero su cédula fue tramitada hasta el año 2022.
Existe un tercer grupo en el que los notarios no tenían cédula profesional con antigüedad de 5 años al momento de recibir su patente. Y es que para acceder a la patente debieron comprobar al menos 5 años de ejercicio profesional, siendo que el documento para corroborarlo en el caso de los abogados es la cédula profesional -de otra forma sólo podrían haberse desempeñado como auxiliares o bien, bajo el resguardo de alguien que tuviera su cédula profesional vigente-.
Los notarios que obtuvieron su patente de manera irregular y que también están sujetos a que la misma sea revocada, independientemente de que existan sanciones en la Ley de Responsabilidades son:
1. Blanca Lizeth Dagda Morón de la Notaría 4 de Actopan.
2. Juan Manuel Camacho Ángeles de la Notaría 2 de Apan.
3. Eduardo Alfonso García Rodríguez de la Notaría 3 de Huejutla.
4. Rigoberto Fabrice Rodríguez Cousón de la Notaría 2 de Huichapan.
5. Elizabeth Canseco Ocampo de la Notaría 3 de Ixmiquilpan.
6. Norma Angélica Ruíz Gálvez de la Notaría 1 de Mixquiahuala.
7. Velia Lorena Ortiz Cabrera de la Notaría 5 de Mixquiahuala.
8. Alberto Arriaga Ramírez de la Notaría 1 de Pachuca.
9. Adriana Linares González de la Notaría 7 de Pachuca.
10. Ana Elena Flores Carrillo
11. Alejandro Gil Elorduy de la Notaría 16 de Pachuca.
12. Carlos Fernando Licona Bernal de la Notaría 2 de Tizayuca.
13. Martha Elena Patricia Martínez Licona de la Notaría 3 de Tizayuca.
14. Javier Butrón Olguín de la Notaría 6 de Tula.
15. Silvia Yanira Martínez Jiménez de la Notaría 4 de Tulancingo.
16. Ma. Soledad Zerbella Domínguez Mendoza de la Notaría 5 de Tulancingo.
Por último, existe un grupo donde las patentes caducaron la haber fallecido su titular. En estos casos, la Ley contempla que se debe designar a otro Notario para desahogar los pendientes que tengan, toda vez que el Notario adscrito, si bien debe cubrir los mismos requisitos que el titular, sólo está bajo la responsabilidad del titular, no pudiendo suplantarlo.
Pese a que han pasado más de 7 años de que los titulares ya no están con nosotros, se desempeñan de manera irregular los siguientes adscritos:
1. Aida Gálvez Rodríguez en la Notaría 2 de Mixquiahuala.
2. Yasmín Juana García Bautista de la Notaría 1 de Tizayuca.
Cabe señalar que existe al menos otra decena de casos donde el Adscrito no cumplió con los requisitos para ser notario, responsabilidad que recae en el titular; sin embargo, al haber diversos movimientos en dichos nombramientos, los referidos son objeto de otro trabajo periodístico.